INFORMACIÓN SITIOS TURÍSTICAS

ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES

VALLE DEL CÓCORA

El valle de Cócora es un paisaje natural localizado en un valle montañoso de la cordillera Central de los Andes colombianos, específicamente en el departamento del Quindío, haciendo parte del Parque nacional natural Los Nevados. Es el principal hogar del árbol nacional de Colombia, la palma de cera del Quindío (ceroxylon quindiuense), así como de una gran variedad de flora y fauna, mucha de ella en peligro de extinción, protegida bajo el estatus de parque nacional natural. El valle, así como la localidad cercana de Salento, se ubican entre los principales destinos turísticos de Colombia El valle está ubicado a una distancia de 24 kilómetros al noreste de la capital departamental, Armenia, en jurisdicción del municipio de Salento.

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS

El Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra ubicado en la Cordillera Central en la región Andina de los Andes en Colombia. Su superficie hace parte de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, estando repartido entre los municipios de Villamaría, Santa Rosa de Cabal, Pereira, Salento, Villahermosa, Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo e Ibagué.

El parque comprende los pisos térmicos correspondientes a los de frío, páramo, superpáramo y nieves, por lo cual sus ecosistemas principales son los bosques andinos, páramos y glaciar. Incluye además las cuencas hidrográficas de algunos ríos, como son el río Otún, río Totarito, río Molinos, río Azufrado, río Lagunillas, río Campoalegre y río Guali, entre otros.

Antes de ingresar al parque se puede apreciar la laguna negra. En el parque se encuentran localizados los nevados del Ruiz, Tolima, Santa Isabel, el Cisne, Quindío, el valle Lunar, y las lagunas del Otún y la Verde, entre otros sitios de interés. El Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra ubicado en la Cordillera Central en la región Andina de los Andes en Colombia. Dirección :Risaralda. Teléfono:(6) 8871611

ECO PARQUÉ PEÑAS BLANCAS

El Ecoparque Peñas Blancas ofrece un recorrido lleno de aire, naturaleza y paisaje, el cual nos transporta por los parajes más bellos de nuestra región, entre un bosque lleno de verde que parece infinito al contemplar la hoya del Quindío e inalcanzable al observar la inmensa mole blanca y rocosa que sobresale en la montaña.

El Ecoparque Peñas Blancas, tiene 3 muros naturales y una peña de 280 metros de altura, sobre la cual están ancladas rutas de escalada deportiva y clásica, haciendo de este espacio un recorrido lleno de emotividad con rutas desafiantes para nuestros visitantes.

Rocas totalmente verticales de hasta 80 m de altura, hacen del Rappel (descenso por cuerda) un recorrido emocionante y atrevido.

El Ecoparque Peñas Blancas, cumple con los estándares de seguridad internacional "UIAA", lo cual motiva a los visitantes para disfrutar de un sitio apto y seguro para la práctica de estos deportes. Cuenta con una gran explanación que permite integrar diferentes actividades: Fútbol 8, Voleibol, minitirolina de 40 m, juegos infantiles, pistas para deporte de observación y sendero ecológico (3,2 km).

Además, Espeleología en profundas cavernas que invitan a escudriñar el lugar en procura del tesoro del Cacique Calarcá, guardado en este sitio desde hace aproximadamente 400 años, según la leyenda. Ubicado a Km Vía Valle Calarcá, Penitenciaría Rural De Calarcá Peñas Blanca, Calarcá. Tel: (6) 7496383 - cel.: 300-6587163 y 310-3967951

JARDÍN BOTÁNICO Y MARIPOSARIO DEL QUINDÍO

El mariposario del jardín botánico del Quindío es uno de los mejores del mundo según la doctora Blanca Huertas quien es la curadora de mariposas del Museo de Historia Natural de Londres. Es una científica colombiana con reconocimiento mundial. Esta es su opinión:

"Durante mi viaje a Colombia tuve la oportunidad, y más, el placer de visitar el mariposario. Es un lugar hermoso, y el jardín botánico en general hicieron lo mejor de nuestro viaje. Lo felicito por todo el empeño puesto en este proyecto, que se ve, ha sido llevado con mucha dedicación y conocimiento.

He visitado una gran porción de los mariposarios de todo el mundo, y este, está a la altura de los mejores del mundo". [...]

El Jardín Botánico tiene un fragmento de bosque, milagrosamente preservado e inmerso en un paisaje de asentamientos humanos y cultivos de café y plátano, por lo que es un importante refugio para la fauna silvestre y en especial para las aves. Estamos seguros que cuando nos visite vivirá una experiencia única e inolvidable con estos bellos ejemplares de la naturaleza. Jardín Botánico Del Quindío en Calarcá. Teléfonos... Teléfono( s ): (57) (6) 7425420 ext: 106, (57) 3104045223, (57) (6) 7427254 ext: 105.

TERMALES DE SANTA ROSA DE CABAL

Termales Santa Rosa de Cabal Hotel y Balneario se encuentran ubicados en la parte baja del Parque Municipal Natural Campo Alegre, contiguos a la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Nevados. Las infraestructuras de aprovechamiento de este recurso se encuentran ubicadas aproximadamente a unos 2.000 msnm, con un clima que oscila entre los 14° a los 19°C.

Las aguas termales ricas en minerales son producto del influjo del sistema volcánico del Parque Nacional Natural Nevados, provenientes de aguas meteóricas que ingresan hasta lo profundo de tierra y son expulsadas hacia el exterior en esta zona, contándose con numerosos afloramientos que son aprovechadas por estas dos infraestructuras. En el Hotel Termales se cuenta con piscinas de agua termal, alojamiento, restaurante y servicio de SPA. En el Balneario solo se cuenta con piscinas para el servicio de bañistas y restaurante al igual que la práctica de descenso en cuerdas por la cascada.

En estas dos zonas se cuenta con senderos establecidos al interior del parque natural para amantes de naturaleza que dan alternativas al bañista o huésped para su estancia.

Esta es una propuesta recreativa donde se maneja solo el servicio a agüistas que buscan las aguas termales, como adicional se ofrece el servicio de SPA, sin Hacerse énfasis en las bondades medicinales del agua termal. Dirección:Km 10 Vereda San Ramón, Santa Rosa de Cabal 661020. Teléfono:(6) 3645500

PARQUE DE LA VIDA

El Parque de la Vida de Armenia fue un regalo hecho por la Federación Nacional De Cafeteros y el Comité de Cafeteros del Quindío a la ciudad por la celebración de su primer centenario de vida en el año 1989.

El Parque de la Vida de Armenia es uno de los más grandes pulmones verdes de la capital Quindiana. Con una superficie total de más o menos 8 hectáreas, este espacio eco-turístico sirve a los habitantes de la ciudad como paraíso en medio del concreto y caos de la vida diaria.

Este parque es un lugar en el cual se realizan recorridos por sus diferentes senderos.

Durante estas caminatas se encuentran diferentes lugares llamativos para los visitantes como las cascadas escalonadas, los lagos artificiales en los cuales patos adornan sus tranquilas aguas y donde se pueden alimentar sus peces

También existe un patinódromo en el cual se puede practicar el patinaje de una forma muy especial, el teatro al aire libre con graderías donde se realizan eventos culturales.

Existe una zona para exposiciones y ventas artesanales basadas en la arquitectura típica paisa de la región, las zonas de juegos para niños y las áreas para que los visitantes se sienten y coman algo.

Durante la navidad, el parque se convierte en el mejor alumbrado de la ciudad siendo adorando con miles de luces de colores y figuras que lo trasforman totalmente durante esta hermosa época del año. Parque de la Vida, Av. Bolívar Cll # 6N, Armenia, Quindio, Colombia. Teléfono: (6) 7417100.

RESERVA NATURAL BREMEN - LA POPA

Sobre la margen izquierda de la carretera que va a Filandia desde la autopista del Café, se haya la reserva natural compartida entre los Departamentos del Quindío y Risaralda. Es un área de conservación con predominio de bosques de pino y eucalipto y una extensión de 1.200 ha, de las cuales se han habilitado algo más de 700 para su reconocimiento a través de senderos interpretativos. Además de la belleza paisajística, la reserva es una importante fuente de agua que surte a ocho municipios del Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Así mismo, en Bremen - La Popa se fomenta el desarrollo del turismo de la región y se promueve la educación ambiental a través de la investigación y el conocimiento de la biota. Dentro de las actividades que se pueden encontrar están: El corredor ambiental, avistamiento de aves, cuencas hidrográficas y ríos. Ubicación: Municipio de Filandia. Cel.: (6) 3141455-58.

CASCADAS DE RIO VERDE

Cascadas del Río Verde, era una finca ganadera de 80 hectáreas que nosotros convertimos en Reserva Natural por su extraordinario valor patrimonial que estamos convirtiendo en atractivo turístico. Es un lugar mágico y sagrado, un santuario de montes viejos, de árboles gigantes y milenarios, que guardan los secretos del pueblo indígena Pijao. Es un corredor biológico de animales silvestres entre los que se destacan el puma y el venado. Hay senderos que van y que vienen contando historias de indígenas, colonos y campesinos. Nos sorprenden a todos, las cascadas de aguas cristalinas que brotan majestuosas de la montaña para recordarnos que hay un orden perfecto en el universo que todos debemos comprender y conservar.

La Reserva, además de ser un santuario natural fue el centro de la "Provincia del Kakataima", una de las regiones más prósperas del "Pueblo Pijao", el pueblo ancestral que combatió a los conquistadores por más de 100 años, defendiendo su territorio, su cultura y su lengua. Hay un sendero Pijao que atraviesa la Reserva y hay muchas piezas arqueológicas en este lugar "sagrado". Ubicación: a 8Km del municipio de Córdoba, Quindío, Colombia. Cel.: (314) 8870343 - (321) 812 8456

LAGUNA DEL MUÑECO Y PIEDRA DEL MUÑECO

Su atractivo principal, el paisaje de páramo. Recorrido desde Génova hasta la finca la Floresta en auto por una hora y luego se sigue a pie o a caballo por tres horas y media. Alrededor hay amazonias, musgos, helechos, briofitas, frailejones, pasto y gran diversidad de especies de valle. Además, una roca natural en forma de muñeco. Ubicado en el municipio de Génova, Vereda San Juan. Para llegar hay dos caminos: por el Valle de Juntas y por finca Miravalles.

RESERVA NATURAL LA MONTAÑA DEL OCASO

Con el permiso previo de la Universidad del Quindío, se ingresa a esta reserva boscosa de 106 ha. en la que el mono aullador es el principal habitante. Se estima que en la zona hay más de 200 de estos primates agrupados en 12 manadas. Es una de las pocas selvas de la zona cafetera con un boyante inventario de biota, en el que está incluido un número significativo de especies de orquídeas, aves, mariposas, serpientes e insectos. Ubicación: Vereda El Laurel sobre la vía Montenegro Quimbaya. Informes: Universidad del Quindío. Tel: (6) 7460279.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS CULTURALES

PAISAJE CULTURAL CAFETERO

El Paisaje Cultural Cafetero resume el esfuerzo de más de 150 años de desarrollo del cultivo de café en la agreste topografía de los andes centrales colombianos, para la UNESCO se trata de un paisaje productivo en el cual se mezclan aspectos de la naturaleza, la economía y la cultura.

La inclusión del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano en la lista de patrimonio cultural de la humanidad el 25 de junio de 2011 en el marco de la 35ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, es el resultado de un trabajo de más de 10 años iniciado por las universidades de la región y concretado junto a ellas por gobiernos y entidades regionales, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Ministerio de Cultura.

El interés de la UNESCO por incluir al Paisaje Cultural Cafetero en la lista de patrimonio mundial se relaciona con conservar para el mundo la llamada cultura cafetera. La cual es considerada un ejemplo sobresaliente de adaptación de un cultivo a unas condiciones ambientales y geográficas excepcionales. Todo esto en el marco de un esfuerzo humano y familiar de varias generaciones de caficultores que han legado el desarrollo de una cultura alrededor del café, un capital social construido alrededor de la institucionalidad cafetera y una equilibrada relación entre la tradición y la tecnología. Atributos que son reconocidos como únicos en el mundo.

El Paisaje Cultural Cafetero está conformado por territorios específicos de 47 municipios ubicados en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca. Estas áreas denominadas zona principal y zona de amortiguamiento fueron delimitadas mediante la selección de un conjunto de atributos asociados a la continuidad y la sostenibilidad de la caficultura.

Estos municipios son:

Caldas: Integrado por los municipios de: Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Manizales, Neira, Pácora, Palestina, Riosucio, Risaralda, Salamina, San José, Supía y Villamaría.

Risaralda: Integrado por los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Celia, Marsella, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario

Quindío: Integrado por los municipios de Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento, excepto La Tebaida, porque este no lo cubre las estribaciones del río Quindío.

Valle del Cauca: Integrado por los municipios de Alcalá, Ansermanuevo, Caicedonia, El Águila, El Cairo, Rio frío, Sevilla, Trujillo y Ulloa.

Como atractivos podremos encontrar diferentes rutas que nos llevan a conocer por los diferentes municipios, entre las rutas se encuentran:

  • Ruta arquitectónica - Ruta Cocora - PNN Los Nevados
  • Ruta de cafés especiales - Ruta de fondas
  • Ruta de los maestros artesanos - Ruta de los miradores
  • Ruta de los miradores del Quindío - Ruta de los Parques Temáticos
  • Ruta de los pueblos con Encanto del Quindío - Ruta Paisajística
  • Ruta Quindío Natural

Para mayor información de todos los destinos y actividades sobre el Paisaje Cultural Cafetero, ingrese a la página web: www.rutasdelpaisajeculturalcafetero.com

SALENTO

Salento es un municipio colombiano en el departamento del Quindío. Llamado el padre del Quindío por ser el municipio más antiguo de este departamento, es conocido como el municipio Cuna del árbol Nacional "La Palma de Cera", posee una gran variedad de atractivos turísticos entre ellos el Valle de Cócora en donde se puede encontrar un paisaje lleno de naturaleza y hacer caminatas ecológicas y disfrutar de los hermosos paisajes de esta localidad. Según un acuerdo del Honorable Concejo Municipal, se tomó como fecha de fundación el 5 de enero de 1842 Cada año se celebran las tradicionales fiestas aniversarias de su fundación entre el dos y el doce de enero.

Se distingue por la arquitectura de su plaza, y de sus casas antiguas en bahareque y en tapias de barro, por la amabilidad y gentileza de sus pobladores, por sus hermosos paisajes y por su excelente clima.

Dentro de sus atractivos se encuentra el parque central, la calle real, el Ecoparque El Mirador y el Mirador de las tres cruces.

Salento está situado al norte de la ciudad de Armenia a nueve kilómetros por la margen derecha (Posada Alemana) de la carretera que de Armenia conduce a Pereira, luego de abandonar la doble calzada por un tramo de carretera en muy buen estado en un trayecto de otros nueve kilómetros.

MUSEO DEL ORO

Armenia tiene uno de los museos más bellos de Colombia, un homenaje a los antiguos pobladores de la región, quienes crearon un arte universal tanto en su orfebrería como en su cerámica.

Un museo que puede recorrerse una y otra vez, porque cuando se aprende a mirar en los objetos los secretos de la vida del pasado se descubre que su disfrute es inagotable.

Dirección: Avenida Bolívar # 40 Norte-80. Teléfonos: conmutador: 7498169 ext. 6070, 6071, 6076, 6078. Horarios: Museo del Oro Quimbaya: Martes a Domingo 9:00 a.m. - 5:00 p.m. Centro de documentación y Sala de lectura infantil: Martes a sábado 9:00 a.m. - 5:00 p.m. Entrada Gratuita.
Correo electrónico: banrepculturalarmenia@banrep.gov.co

PARQUE DEL CAFÉ

El parque del café fue creado el 24 de febrero de 1995 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. El objetivo principal es mostrar en un contexto natural, divertido y seguro el desarrollo que genera el café en nuestro país para rendir un homenaje a la pujanza de los cafeteros en Colombia.

Cuentan con una área de 96 hectáreas, 56 de ellas construidas en una mezcla perfecta entre lo tradicional y lo moderno, en ella más de 20 atracciones mecánicas y culturales se encuentran inmersas entre árboles y plantas; aproximadamente 4000 especies con una temperatura promedio de 21 grados.

El Parque del Café es un recorrido por las costumbres de una tradición que se extiende sobre el territorio del departamento del Quindío; marco de un destino turístico que ofrece a los visitantes un espacio de sano esparcimiento. Dirección:Km 6 vía Montenegro Pueblo Tapao, Quindío. Teléfono:(6) 7417417

PANACA

Primer parque temático agropecuario en el mundo y el más grande en Latinoamérica, ofrecen una experiencia única llena de diversión e interacción con el campo, en la que podrás encontrar los Shows más sorprendentes, las más impresionantes Estaciones temáticas y la colección de zoología doméstica más grande del mundo, donde vivirás una experiencia inigualable entre los animales, la naturaleza y el hombre.

Disfrutarás un día entero de diversión, emoción y adrenalina, y vivirás emociones fuertes en cada rincón interactuando con más de 4.500 animales en un recorrido de 2.8 kilómetros.

Te invitan a vivir una gran aventura, rodeada de sensacionales paisajes, naturaleza sin límite, animales asombrosos y un sinfín de actividades que harán tu experiencia con el campo, sencillamente inolvidable. PANACA está ubicado en el corazón del eje cafetero de Colombia, exactamente en la vereda Kerman en el municipio de Quimbaya, departamento del Quindío a tan sólo 40 minutos de la ciudad de Armenia y 50 minutos de Pereira. Tel. (6) 7582830.

RECUCA

¿Quiere experimentar lo que es vivir en única finca cafetera típica paisa? Entonces debe visitar RECUCA. De la mano de sus dueños y miembros del equipo de trabajo, le llevaran por un viaje mágico lleno de cultura, café y sabor.

Recuca, también conocido como "El Recorrido por la Cultura Cafetera" es una experiencia interactiva y profunda con todo lo que rodea la producción de una taza de café, desde la siembra de una planta hasta el momento en que se sirve una taza.

Durante este divertido recorrido también se conocen interesantes y desconocidos detalles sobre la historia del café, la siempre curiosa cultura paisa y la importancia del café en el mundo.

"Es un homenaje al recolector y a la vida cafetera", dice Luis Darío Orozco, director y guía del lugar. UBICACIÓN. Vereda Calle larga, municipio de Calarcá, corregimiento de Barcelona. Situado a 20 minutos de Calarcá o de Armenia.

PARQUE LOS ARRIEROS

Invitan a los visitantes a hacer un recorrido por caminos de arriero para conocer la memoria histórica, el origen y los aportes que los arrieros le hicieron a la construcción, el desarrollo, la industria y el comercio de toda una nación. Con empuje, tesón y dedicación transportaron a lomo de mula de manera confiable y segura una inimaginable variedad de artículos, productos y mercancías hasta los lugares más remotos del territorio nacional.

Son la ventana a un país hecho a mano que creó sus grandes e imponentes autopistas a punta de machete y sudor, le transmiten a todos los visitantes su filosofía de RECORDAR VIVIENDO, a través de su modelo interactivo de enseñanza, enmarcado en el enfoque vivencial llévalos a experimentar los orígenes, las creencias, las vivencias, las leyendas, la riqueza étnica, cultural, económica y tecnológica de nuestro pasado y todo un despliegue con nombre propio, LOS ARRIEROS. Dando muestra que para ser grandes hay que tener de la mano la industria moderna y nuestro sello montañero. Dirección:Vereda Santana, Vía Montenegro - Quimbaya Km. 3, Quindío.

ANTIGUA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL

También conocida como Centro Cultural Metropolitano La Estación, es una de las construcciones más simbólicas de Armenia por su estilo republicano y en buen estado de la estructura, donde en la actualidad funciona una biblioteca pública y algunas oficinas municipales. Esta obra data del año 1927, se aprecian los sobrios detalles en yeso y en las formas en hierro que caracterizan portales, ventanas y terrazas. La emblemática edificación que fue declarada patromionio nacional en 1989, alberga eventualmente acontecimientos culturales como exposiciones de arte. Ubicación: Carrera 19 No. 29 - 30. Tel. (6) 7449296 - (6) 7411355.

CEMENTERIO LIBRE DE CIRCASIA

La idea fue de un grupo de hombres librepensadores que decidieron hacer un cementerio para el pueblo en general. Es único en América Latina y está catalogado como un monumento a la libertad, la tolerancia y el amor. A la entrada se levanta un busto en honor a su fundador, Braulio Botero Londoño. El campo santo, nació como respuesta a las imposiciones de una época en la que "solo se permitía pensar de rodillas ante el clero y los caciques".

Cuenta la historia que en la época de los años 20, las libertades estaban amordazadas a punto de que quedaban insepultos los cadáveres de quienes no habían cumplido en vida con los requisitos religiosos. Era tan cruel la sociedad en esa época, que a la cárcel se iban quienes enterraran a sus parientes fuera de los cementerios exclusivamente administrados por la curia.

Esas, entre otras razones, fundamentaron la obra que fue construida en un terreno donado por Miguel Botero Bernal, mientras que el artífice del diseño fue Antonio Schieferl, un alemán radicado en Circasia. Ubicación: Municipio de Circasia. Vía Circasia - Montenegro.

PEQUEÑA GRANJA DE MAMÁ LULU

En el entorno de cultivos agrícolas y la fauna doméstica, una familia de la región diseñó este proy ecto auto sostenible donde se producen los alimentos para el consumo diario de los habitantes de la hotely de quienes los visitan atraídos por el interés de saber cómo se vive como con suficiencia en el campo. La granja integral facilita los servicios de hospedaje, restaurante y de charlas didácticas que dictan los anfitriones sobre temas ecológicos y agropecuarios. Ubicación: Km 2 vía Quimbaya Montenegro. Vereda Palermo. Cel: (311) 389 4646 - (312) 831 9359. Mail: granjaluluquimbaya@yahoo.es

CULTURAL

  • Centro Experimental de Bambú y Guadua: Ubicado en el municipio de Córdoba. Este centro experimental se especializa en el manejo de la guadua desde que se siembra hasta que llega a la parte adulta para poder hacer las diferentes clases de objetos como (camas, lámparas, utensilios de cocina, sillas mesas etc.)
  • El Paraíso del Bambú y la Guadua (Montenegro): Empresa prestadora de servicios Eco-turísticos especializada en el tema del bambú, la Guadua y la agricultura orgánica. Nuestro principal objetivo es permitir a los visitantes conocer la colección más grande de bambúes de Colombia, que aprendan sobre los aspectos generales de los bambúes como su diversidad, métodos de propagación, manejo sostenible, cosecha, post-cosecha, usos y/o aplicaciones, flora y fauna asociada; también que conozcan de primera mano el manejo, producción y administración de una finca certificada bajo producción orgánica. www.babuturismo.com, Se atiende con cita previa. Teléfono: 318 252 8347, 317 423 1906, 316 241 1412.
  • Museo Rayo: El Museo Rayo está ubicado en Colombia en el municipio de Roldanillo al norte del departamento del Valle del Cauca, a 148 Kms de Cali. Calle 8 No. 8-53 Tel. (092) 229-8623
  • Hacienda de Efraín y Maria: Está ubicada en Cerrito Valle, este atractivo tiene una gran historia sobre una pareja muy conocida que se destacaron en la historia.

FIESTAS ANIVERSARIAS

Armenia: En elmes de Octubre

Buenavista: En el mes de Marzo

Calarcá: Fiesta Nacional del Café. En el mes de Junio.

Circasia: Fiesta de la Libertad. En el mes de Agosto

Córdoba: Fiesta del Bambú. En el mes de Abril

Filandia: Fiesta del Canasto. En el mes de Agosto cada dos años.

Génova: Baile de la Cosecha. En el mes de Julio

La Tebaida: En el mes de Agosto

Montenegro: Fiestas del Café. En el mes de Octubre.

Pijao: Carnavales de fin de año. En el mes de Diciembre.

Quimbaya: Festival de Velas y Faroles. En el mes de Diciembre.

Salento: En el mes de Enero.

ACTIVIDADES

BALSAJE.

Recorrido en balsas de guadua por el río La vieja, donde podrá disfrutar del maravilloso paisaje, fauna y flora de la región, baño en el río; además de un delicioso almuerzo típico. Contacto: Arturo Londoño - Gerente Balsaje Quimbaya, Teléfonos: (311) 771 55 96, (311) 331 51 60

KAYAKING

Se trata de una canoa muy ligera, de forma alargada y con un hueco en forma de asiento, donde se sitúa el remero para controlar los movimientos de la embarcación. Río abajo, con la ayuda de un remo y nuestra propia fuerza, se salvarán todos los obstáculos que aparezcan en el camino mediante giros más o menos bruscos. CAMPO AVENTURA RANCHO CALIFORNIA, es una finca ubicada en el valle de Maravélez, 2 kilómetros antes de llegar al corregimiento de Barragán. Vía Internet o Cel. 311-6234929 - 312 2972604 - 316 5233405. Teléfonos: (6) 7441567 - 7449955 Fax: (6)7412681

RAFTING

Consiste en descender por las aguas del Río Barragán en una lancha neumática, con la ayuda de remos, sorteando las rocas del camino y evitando en todo momento la caída al agua. CAMPO AVENTURA RANCHO CALIFORNIA, es una finca ubicada en el valle de Maravélez, 2 kilómetros antes de llegar al corregimiento de Barragán. Vía Internet o Cel. 311-6234929 - 312 2972604 - 316 5233405. Teléfonos: (6) 7441567 - 7449955 Fax: (6)7412681

PARAPENTE

Deja volar tu imaginación con un vuelo (doble) en parapente desde El Cerro El Castillo en Calarcá o Cerro de la Cruz en Buenavista. www.vertigoextremo.com. Armenia, avenida Bolívar, calle 8N, esquina Armenia Hotel. Información y reservas: 3104127249 - 3006520422 - 3176622026

JEEP PANORÁMICO

Conozca el Quindío desde otro punto de vista, disfrute de más de 10 rutas rurales transportándose en un vehículo adaptado especialmente para lograr los mejores ángulos lo cual le permite desarrollar un safari fotográfico, interactuar con los habitantes de la región y disfrutar plenamente de la naturaleza. www.vertigoextremo.com. Armenia, avenida Bolívar, calle 8N, esquina Armenia Hotel. Información y reservas: 3104127249 - 3006520422 - 3176622026

ESCALADA Y RAPPEL

Con los más hermosos paisajes de nuestra tierra, con experimentados instructores y excelentes equipos, podemos enfrentarnos a las rocas, peñas y cascadas ubicadas en los sitios más agrestes de nuestra geografía: el Eco parque Peñas Blancas y el Cerro El Castillo en Calarcá; y en Salento. www.vertigoextremo.com. Armenia, avenida Bolívar, calle 8N, esquina Armenia Hotel. Información y reservas: 3104127249 - 3006520422 - 3176622026

PAINTBALL

Descarga la adrenalina y participa activamente de una misión en donde solo existen dos posibilidades: La Victoria o La Derrota. www.vertigoextremo.com. Armenia, avenida Bolívar, calle 8N, esquina Armenia Hotel. Información y reservas: 3104127249 - 3006520422 - 3176622026

CANOPY

Viva esta gran aventura en el Canopy Los Caracolíes, con más de 2.000 metros de emoción, deslizándose por entre frondosos árboles sobre una reserva natural en la que encuentra ardillas, perezosos, guaduales, heliconias, mariposas, pájaros y los mejores regalos de la naturaleza. www.vertigoextremo.com. Armenia, avenida Bolívar, calle 8N, esquina Armenia Hotel. Información y reservas: 3104127249 - 3006520422 - 3176622026

CAMINATAS

Las actividades de trekking (senderismo) que se comparten a continuación se llevan a cabo en la zona de la cordillera central de los andes en la región norte del departamento del Quindío, en los municipios de Filandia, Salento y principalmente el Valle de Cocora. Los recorridos involucran desde carretera destapada y potreros, hasta caminos de herradura, piedra y lodo, y se presentan por tramos irregulares e inclinados tendiendo a subir a medida que se adentran en el bosque de niebla. El Bosque Alto-andino o Bosque de niebla es el ecosistema que más se encuentra presente en esta zona y es conocido como la zona de amortiguación del Parque Natural Los Nevados, se caracteriza por su espesa vegetación y caminos en donde no accede ningún tipo de vehículo y solo se puede llegar a pie o a caballo. www.vertigoextremo.com. Armenia, avenida Bolívar, calle 8N, esquina Armenia Hotel. Información y reservas: 3104127249 - 3006520422 - 3176622026

TREN TURÍSTICO DEL CAFÉ Y AZÚCAR

El Tren Turístico Café y Azúcar se consolida como una alternativa novedosa para el turismo de los departamentos del Valle del Cauca y Quindío, apoyada por las Gobernaciones.

El Tren es un punto de encuentro, un plan para disfrutar, de día o de noche, en familia o con los amigos, de paseo o de rumba, compartiendo con una tripulación que le brindará calidez, seguridad y confort.

Servicios a bordo: música en vivo (papayera), información turística, socorristas, seguro viajero, servicio de cafetería y música ambiental. Cr. 14 22-30 L-3 Edif Indequi, Armenia, Quindío. (6) 7413646.

CABALGATAS

La cabalgata es una forma de realizar largas excursiones a campo traviesa montado a caballo. Considerando que la cabalgata es una actividad que se desarrolla al aire libre, en directo contacto con la naturaleza. CAMPO AVENTURA RANCHO CALIFORNIA, es una finca ubicada en el valle de Maravélez, 2 kilómetros antes de llegar al corregimiento de Barragán. Vía Internet o Cel. 311-6234929 - 312 2972604 - 316 5233405. Teléfonos: (6) 7441567 - 7449955 Fax: (6)7412681

PASEO A CABALLO: Realizar tranquilas cabalgatas entre los hermosos paisajes rurales y urbanos de nuestro Departamento.

VUELO EN GLOBO AEROSTÁTICO: Poder ver la magnifica panorámica del Departamento desde los aires cafeteros, con diferentes paquetes para todos los gustos. www.globoscolombia.com; Celular: 320 667 7818; correo electrónico: info@globoscolombia.como, www.vertigoextremo.com. Armenia, avenida Bolívar, calle 8N, esquina Armenia Hotel. Información y reservas: 3104127249 - 3006520422 - 3176622026

GASTRONOMÍA LOCAL

RESTAURANTE EL ROBLE

En el Restaurante El Roble encontraras comida típica de la región con la mejor sazón, y espacios para el esparcimiento familiar en SU Café Rockola y Parque Recreativo y Granja.

Este restaurante ha sido ganador del premio al Mejor Restaurante en la Zona Cafetera dado por la reconocida Revista la Barra. Ubicación: Km 12 vía Armenia - Pereira

RESTAURANTE LOS ROBLES DEL QUINDÍO

Es un Restaurante de comida típica colombiana, con más de 20 años de tradición, cuya especialidad son los Tamales, Chorizos cocidos y fritos, y platos a la carta. Cuenta con zona WIFI, parque infantil, Caballos Ponys y aves exóticos. Dense el gusto de atenderlos. Ubicación: Km 14 vía Armenia - Pereira

LA FOGATA

Creado hace 51 años, su nombre representa al calor y la magia del fuego que se esconde tras los suculentos menús que se preparan cada día, así como exquisitos Vinos, Licores y Aperitivos, y la Excelencia del mejor Café de la región en todas sus variedades. Ubicado en la avenida Bolívar 14-n 39. Tel: (6) 7495980.

DAR PAPAYA

Este es uno de los restaurantes más nuevos y exitosos de la ciudad, Dar Papaya es el primer restaurante bar de cocina latino asiático del Eje Cafetero. Av. Centenario, al frente del Centro Comercial Calima, Armenia, Quindío, Colombia. Direcciones. Teléfono. +57 310 4019995.

BOSQUES DE CÓCORA DONDE JUAN B

Si se encuentra visitando el Valle de Cócora o Salento este es el restaurante indicado para que pueda degustar la comida representativo de la región la trucha, patacón con todo o agua panela con queso. Tel: (6) 7463515 - 3218317913

ESTACIÓN PARAÍSO

En Estación Paraíso hay de todo para todos: su especialidad es la comida típica y parrilla, menú para niños, un romántico y acogedor café, amplias zonas verdes con juegos infantiles, golfito y muestras artesanales. Dirección: Km 10 vía El Edén, | Frente a Glorieta Club Campestre, Armenia, Colombia

RESTAURANTE HELENA ADENTRO

Helena Adentro es un restaurante ubicado en el municipio de Filandia, en una hotelde más de 125 años, con una decoración única y regional, la cual busca que sus visitantes puedan tener una experiencia gastronómica excepcional. Con el concepto de platos para compartir les da a sus comensales una variedad de sabores. Cra. 7 #8-1, Filandia, Quindío

BAKÚRÚ

Restaurante que busca rescatar las tradiciones y la cultura del Pacifico y Embera dentro de la región cafetera. Un espacio para explorar y deleitarse con los deliciosos sabores que trae esta hermosa región de nuestro país. Ubicado en el KM 2 via Armenia - Circasia. Telefono: (6) 318 5298604

RESTAURANTE CAFÉ QUINDÍO GOURMET

La calidad gastronómica y de las bebidas de café es proporcional a la hospitalidad del sitio. La primera depende de un menú especial con variedad de platos preparados por un experto chef, algunos de ellos con el café como parte de su preparación.

La calidad de la bebida depende de un equipo humano especializado en las técnicas de preparación de la taza, selección de granos y grado de tostión y molienda.

.

Los detalles decorativos del Restaurante Café Quindío Gourmet, con murales alusivos a la cultura cafetera elaborados por reconocidos artistas de la región, le dan al sitio una identidad y un ambiente especial; un lugar donde se siente la tradición de la quindianidad. Teléfono:7 45 44 79 - Celular:321 802 50 81. Dirección: Avenida Bolívar 7Norte. Esquina, Parque de la Vida

Cuenta con diferentes salones:

  • Salón con terraza: Para disfrutar almuerzos, cenas o tardes de tertulia y café.
  • Salón para eventos: Capacidad 80 personas, aire acondicionado, sonido y video beam.
  • Salón Cultura de Café: Muestra la siembra, recolección, beneficio, trilla, torrefacción y molienda del café, con video sobre el proceso del café.
  • Tienda de café y souvenirs.

TERRAZA SAN ALBERTO

Un lugar único para apreciar y disfrutar Café San Alberto. En medio de los bendecidos cafetales de la Hacienda y rodeado de un paisaje mágico, usted puede disfrutar de una exquisita taza de nuestro café. Dirección:Hacienda San Alberto - Buenvista,Colombia - Teléfono: +57 316 8271421

Además aproveche su visita para conocer y experimentar el mundo del café a través de nuestras 2 propuestas:

  • Café Premium Tour con Catación.
  • Bautizo Cafetero San Alberto.

MIRADOR CAFÉ CONCORDE

En la vereda La Mina, en el corazón de las montañas que unen a los municipios de Buenavista y Pijao, a tan solo unos minutos del parador de Río Verde, se encuentra este pedazo del paraíso terrenal, un lugar donde los turistas podrán disfrutar de una vista privilegiada, contemplar la multiplicidad de tonalidades verdes del paisaje, degustar de la bebida insignia de la región, y experimentar cada uno de los eslabones de la cadena de producción. Ubicado en el km 7 vía Rio Verde - Pijao. 320- 6777379.

Introduce un texto aquí...

Hotel La Casa del Toledo carrera 13 n° 21 -15  Local  4 Armenia Quindío 
Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar